Desde la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos —ACESI— informamos a nuestras E.S.E. asociadas y a la opinión pública que el Ministerio de Salud y Protección Social ha confirmado la publicación oficial del decreto de emergencia sanitaria por fiebre amarilla, el cual será divulgado este lunes 21 de abril en la Imprenta Nacional.
La decisión fue confirmada por el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego, quien destacó que esta medida tendrá un enfoque preventivo y busca frenar la propagación del virus en el país.
🔎 Panorama actual Según datos oficiales, en lo corrido de 2024 y 2025 se han confirmado 79 casos de fiebre amarilla, de los cuales 36 han sido mortales. Los departamentos más afectados incluyen Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés y Caquetá.
Especial preocupación genera la aparición del virus en zonas no endémicas, como Caldas, lo que podría estar asociado al cambio climático, el aumento de temperaturas, y la baja cobertura de vacunación, especialmente en personas nacidas antes del año 2002.
📌 Recomendaciones clave Desde ACESI reiteramos a todas las E.S.E. del país y a la ciudadanía en general, la importancia de adoptar medidas preventivas inmediatas:
Asistir a jornadas de vacunación gratuita contra la fiebre amarilla.
Usar repelente y ropa protectora en zonas de riesgo.
Evitar desplazamientos innecesarios hacia regiones afectadas.
Fortalecer la educación comunitaria sobre prevención y síntomas.
📢 Seguiremos informando sobre el desarrollo del decreto y las acciones a seguir.
.
.
.
#FiebreAmarilla #EmergenciaSanitaria #SaludPública #ACESIInforma #GestiónEnSalud #Prevención #Vacunación #RedHospitalaria #SaludParaTodos #FamiliaACESI #SaludColombia #CambioClimático #VectorControl #ESEUnidas #SaludTerritorial