🏥 La crisis financiera de los hospitales públicos afecta la salud de todos

CINCO MINUTOS NO SON SUFICIENTES PARA RESOLVER LA CRISIS FINANCIERA DE LOS HOSPITALES  Y  PODRIAN GENERAR UN IMPACTO NEGATIVO EN LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS

 

 

La crisis financiera por la que atraviesan actualmente los hospitales públicos, genera un gran riesgo en la garantía al acceso efectivo a los servicios de salud, y la solución esta en manos del Gobierno Nacional y  el congreso de la república, y desde luego en las EAPB, en el reconocimiento de la deuda y  en la inyección urgente  e inmediata de recursos financieros, para cubrir los pasivos de vigencias anteriores  y el pago de las obligaciones contractuales de la vigencia actual.

 

Es importante resaltar que, como Empresas Sociales del Estado, nuestro principio ético es la protección de la vida y la salud de la comunidad, es por ello, que a pesar de la iliquidez de los Hospitales Públicos, no podemos promover una suspensión de la prestación de servicios de manera voluntaria.

 

Derivado de la situación crítica por la que atraviesan nuestras instituciones, cuyo origen radica en los problemas estructurales del sistema de salud, actualmente tenemos dificultades en la disponibilidad de insumos por las deudas con los proveedores  y por el incumplimiento con el pago del talento humano en salud, Impactando negativamente en la prestación y la calidad de los servicios de salud de manera involuntaria.

 

Por lo anterior, hacemos un respetuoso llamado al gobierno nacional  y a las EAPB, para BUSCAR SOLUCIONES QUE PERMITAN GARANTIZAR EL FLUJO DE RECURSOS INMEDIATOS que permita el acceso y la operación de los servicios de salud en pro de la garantía del derecho fundamental a la salud.

 

Los hospitales públicos han estado presentes en todos los momentos críticos de nuestro país, la pandemia por Covid-19 fue la demostración de esfuerzo y trabajo en equipo. Hoy seguimos desde ACESI comprometidos con el fortalecimiento de la red pública, para trabajar conjuntamente con gobierno y demás actores del sistema, para sacar adelante la reforma al actual del sistema de salud; sin embargo, mientras esto ocurre es necesario se tomen decisiones INMEDIATAS  que eviten el colapso de  las instituciones públicas, generando alto riesgo en la prestación de servicios de  salud de la población de nuestra Colombia.

 

Hoy las EPS intervenidas, brindan la posibilidad de que el gobierno evidencie su deseo y voluntad de pago, que evite el colapso de las instituciones de salud; se necesita pago del 100 por ciento de los recursos de cápita corriente, reconocimiento de las deudas antes de las intervenciones y acuerdos de pago a mediano  y corto plazo.

🏥 La crisis financiera de los hospitales públicos afecta la salud de todos