xx

En días pasados, Medellín sirvió de sede para la Cumbre Nacional por la Salud, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y el Ministerio de Salud.

La reunión, como es lógico reunió a todo los actores del sector. Desde luego, la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, ACESI, estuvo presento.

Por ser muy importante, a continuación usted podrá apreciar una relatoría en detalle de la jornada de trabajo, preparada por la Dra. Luz Deiby Jiménez R, miembro de nuestra Junta Directiva, en la que los diferentes representantes del sistema nacional de salud entregaron sus impresiones al auditorio, especialmente en las mesas de trabajo de: derecho a la Salud; aseguramiento, y prestación de salud y recurso humano.

Cumbre Nacional por la salud

MINSALUD Y BID, MEDELLIN (A) FEBRERO 27 y 28 DE 2.014 

Mesas propuestas:

Derecho a la Salud

Aseguramiento

Prestación de Salud y Recurso humano

I DIA JORNADA MAÑANA

BID: Acompañamiento del BID para profundizar en el tema de Derecho, Necesidad de moduladores del sistema, otras opciones y el tema de prestación de servicios, comenta la coyuntura actual.  El BID ha estado presente desde el origen de Ley 100-93.  Quieren acompañar las propuestas.  Agradece la Presencia de los asistentes.

SECRETARIA SALUD ANTIOQUIA: Saluda a asistentes, búsqueda de dificultades al sistema.  Bienvenida a Antioquia como la más educada.  Deponer intereses particulares, necesidad de acuerdos fundamentales, asumir reto para transformación.  Alianza público-privada (Savia Salud) Presenta resultados al respecto.  Telemedicina, HC sistematizada, garantía acceso de salud, APS, bolsa común de salud.  “salud contigo”.  Hacer de la salud algo viable, sostenible e incluyente.

GERENTE HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN: Agradece que hayan pensado en Medellín, Oportunidad de pensar el sistema para que efectivamente responda a las inquietudes.  APS, necesidad de redes integradas de servicios de salud reales.  “Salud en el Hogar”  Medellín le está apostando a la Calidad, premio nacional de la calidad. Se debe aclarar Reglas de Juego, problemas con IVC, el sistema se ha ido en derroches, corrupción y demás.  La cartera hospitalaria es crítica.

MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL:   Saludo y agradecimiento.  Reunión de protagonistas del Sistema de Salud, se requiere construir el futuro.  No buscan consenso, difícil ponernos de acuerdo por las diferentes visiones, el Estado tiene límites pero donde están los limites, límites de Estado y Mercado, no busca que haya consensos.  Dice que hay de los que día a día se debaten en el sistema frente a una mirada macro de los académicos del sistema.  Dice que lo que hay es un problema político, que se debe generar confianza, “combatir la sobreproducción de convicciones obstinadas” (hitsman) “tener provisionalidad en las opiniones”, no se puede inhibir el diálogo.  Estamos llenos de convicciones, la invitación principal es decir somos responsables y aprendamos a conversar.  Explica la agenda.  Los conferencistas van a aportar en ello y también en la visión internacional de la Salud.  Los problemas son similares en diferentes países.   La única salida es el Reformismo Democrático.  Necesita actitud mental, no todo el que está en el otro lado es perverso.

CONFERENCIA  1   REPENSEMOS EL CONCEPTO DE SALUD Dr. Alejandro Jadad:  Crisis de especie, los sistemas de salud están haciendo lo contrario La educación nos embrutece, el sistema financiero empobrece y la salud mata.  Se necesita paciencia con urgencia.  Nos premian por reaccionar no por ser pausados, nos premian por responder no por preguntar.  Necesitamos menos arrogancia, menos certeza, más humildad.  Hay que convertirse en parte del sistema.  Será posible tener enfermedades y salud al mismo tiempo.  Nuestro modelo nos lleva a hablar de enfermedad.  Muchos profesionales trabajan sobre enfermedad y problemas no para gestionar lo incontrolable que es la salud.  Por eso lo fundamental es saber que es Salud.  Se ha medicalizado la sociedad. Incremento de las enfermedades crónicas por efecto de la Salud Pública no de la medicalización.  Lo más común es Polipatología y seguimos trabajando con códigos únicos y tratamientos únicos cuando una solución a una patología empeora a otras y así sucesivamente. Los modelos de financiación compensan por hacer y eso lleva a todos a privilegiar la enfermedad.  Se protege el mismo sistema ineficiente.  El problema no es de más recursos.  La salud no se puede definir.  Se debe apreciar el poder del pensamiento.  Nuestra capacidad de imaginar es lo poco que aún se tiene.  Hay diferencia entre conceptualización y definición.  “Salud es la habilidad de las personas y las comunidades para adaptarse y auto-manejar los desafíos físicos mentales y sociales que se presenten en la vida”  Huber et al, 2011, cuantos somos hipócritas en el sistema? Cuántos nos beneficiamos?  (Revisar Encuesta Andaluza de Salud, 2007 percepción de su estado de salud)  El reto es morirse saludable.  En Colombia 2010 el 75% de encuestados  dice que su salud es buena, muy buena o excelente.  La auto-evaluación del estado de salud, fue el mejor predictor de mortalidad.  Su mejor verbo o superpoder es la pregunta, mientras menos sabe más premios recibe.  Podríamos imaginar un sistema de salud sin enfermedad?.  La soledad causa más muertes que la obesidad.  Transformación del país vasco.  Experiencia de Holanda, modelos de salud sin enfemedad.  Modelo de Salud en Bangladesh.  Ejemplos de lo que se puede hacer.  Proyecto Maimónides:  Promoviendo vidas largas, sanas y felices en todo el mundo.  “ Enséñale a tu lengua a decir no se y progresarás” Maimónides.  Consiste en Laboratorios vivientes, Ecosistemas de cambio masivo, Escenarios de futuro, Innovación radical “glocal”.  Distrito innovador de Medellín.  La Alianza FloreSER, busca ser El mejor sistema operativo para el mundo.  Desarrollo Humano Integral.  Se enfoca a Diabetes y Obesidad.  Pregunta final:  Que le pediríamos al Genio de la lámpara?.

PANEL DERECHO A LA SALUD:  DE LA CONSTITUYENTE A LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y LA LEY ESTATUTARIA  El Dr. Yepes comenta cómo fue el sistema previo a la Constitución.  Y la necesidad que se aprobara el derecho a la salud, la salud como derecho humano servicio público, comenta lo importante del artículo 49.  En la redacción se omitió el tema de derecho humano.  Es la corte la que ha legislado al respecto.  El Dr. Sierra Porto comenta que la Constitución cambió la visión sobre el derecho.  Comenta como fue la experiencia de implementación de Tutela.  La Constitución tiene muchos derechos, pero debe haber equilibrio con lo que se puede hacer.  Se creo así un Estado Social Privatizado.  La Competencia del Estado de IVC empezó a fallar y la comunidad empezó a reclamar y si no lo resolvían las instituciones de salud lo resolvieron los jueces.  Terminó siendo el sistema judicial el regulador a pesar que la mayoría de profesionales son abogados.  Que consecuencias tiene que se diga que es fundamental, quiere decir que puede ser protegido por ejemplo frente a tutela.  Estos derechos no necesitan leyes para que se otorgue.  Y en tercer lugar los derechos fundamentales la constitución dice que el tema de regulación y contenido debe estar establecido en Ley Estatutaria.  Por eso al principio no se podía tutelar.  Pero sucedió que si lo volvían conexo a algo se asumirá como fundamental.  La tercera etapa consistió en señalar que hay sujetos de especial protección (niños, adultos, discapacitados).   Una cuarta etapa de evolución fue  que el derecho a la salud es muy genérico y vago.  Esto no lo hacía tan claro, por ello se dijo que cuando el estado tiene instituciones y normas entonces se vuelve fundamental, es decir derecho subjetivo.  Finalmente hay una etapa que es la actual, la Corte Constitucional dice que una cosa es el derecho, dice que siempre será fundamental, ligado a la dignidad de las personas.  Se reconoce que es un derecho que tienen límites.  Siempre que si hay sujeto de especial protección la consideración económica no se toma en cuenta.  El Dr. Mauricio Fajardo  manifiesta que las cifras y las informaciones dicen que Colombia es el país con mayor desigualdad en Suramérica, esto que sucede se diferencia entre antes y después de la Constitución y la Ley 100.  La tutela ha resuelto muchas necesidades de la población, el tema de la salud es un elemento que permite a la gente el acceso a la prestación de servicios de salud y esto ha llegado a más personas.  No significa que haya desaparecido la desigualdad.  La evolución es lo que ha dado el salto de servicio público a considerarlo como derecho fundamental autónomo.  Con los textos de la ley Estatutaria queda aún más claro el tema de derecho fundamental. Encuentra que no hay claridad en límites de la Salud.  Estamos ante derecho que exigen recursos y ellos no son infinitos.  Pero que cuando hay normas vigentes y se le entregue al juez la necesidad del usuario la pregunta es cómo se le dice al usuario que no se le va a garantizar su derecho.  Considera que hay avances con la constitución y el desarrollo está allí que exige aplicación efectiva a las necesidades.  La salud es un sector que ha sido compartido por otros profesionales no médicos.  El ideal es que la atención y los servicios fueran tan adecuados que no se requiera la tutela pero no se puede restringir el acceso a ella.  Lo necesario es que se garantice adecuadamente la prestación y flujo de recursos esto reduciría el tema del juez de tutela en la salud.  El Ministro de Salud y Protección Social  Alejandro Gaviria dice que después de un tiempo de desencuentros la sociedad se ha puesto de acuerdo, considera hoy que si es un Derecho fundamental.  Recuerda que la Sentencia T-760 aún seguía la ambigüedad que fuera justiciable.  Luego la Sentencia C 252, es más clara en este tema.  Se intenta colocar límites razonables para la prestación de servicios.  El segundo tema con respecto a los determinantes sociales, es complicado que sea justiciable.  Otro tema son los servicios conectados a la salud como transporte, terapias aba, pañales, estética, cuidadores etc.  Dice que paulatinamente se ha retomado la regulación de Salud.  Considera que con la Ley Estatutaria se debería suspender la 760.  Con respecto a la ley de incidente fiscal considera que es irrelevante, es una forma de articular, por eso considera que no se está acabando con la tutela.  Dice que no se le puede parar tantas bolas al tema de discusiones insulsas.

MESA ASEGURAMIENTO I DIA JORNADA TARDE

Coordina Dr. Carlos Mario Ramírez se lee la invitación a tener en cuenta que es una especie de reglamento de la discusión.  Así mismo se plantean las preguntas orientadoras.  Se plantea que el papel del Estado es regulador y es obligación la APS.  Se plantea que si es derecho fundamental el Estado debe ser asegurador primario.  Para algunos las EPS son intermediarios financieros.  Se plantea el Riesgo financiero y de salud.  En cualquier sistema de Salud alguien asume el riesgo. Que exista prima, que haya asegurado y que haya asegurador.  Lo indelegable es la rectoría y no el aseguramiento.  Se plantea que hay que revisar el tema de incentivos (prestación costo efectivo, de calidad y que mejore indicadores de salud).  El Estado lo puede asumir solo o puede asumirlo a través de aseguradores, se propone funcionar a través de agencia.  Debe definir prima, definición plan de beneficios y difusión a la comunidad, que se entienda que al final haya resultados en salud a la población y atención digna.  Hay que verificar quien maneja los recursos.  Se aporta si es necesario el tema de aseguramiento.  Se quiere conocer o es posible que el Estado maneje el aseguramiento.  Así mismo se considera el hecho si es diferente entre el Régimen Subsidiado o Contributivo.  Se plantea en el sentido que cuál es el valor agregado que hay en el asegurador?, Se considera que no hay claridad en que es aseguramiento.  Hay necesidad en valores agregados.  Lo que se necesita conocer es cuál es la prima y cuál el riesgo a asumir.  El Estado no ha vigilado ni al asegurador ni al prestador.    No es claro en el sistema el tema de incentivos.  Se plantea que en Colombia no hay verdadero sistema de aseguramiento. Falta claridad en la regulación del sistema. Se plantea sistema mixto, hay temas que no están regulando, algunas IPS no responden por los usuarios.  Es necesario que el asegurador realmente represente al usuario.  No hay valores agregados entre EPS.  Hay administradores con un asegurador que es el Estado.  Se agrega el hecho que una cosa es la gestión del riesgo y lo otro es reembolsar lo que cuesta la enfermedad,  hay un tema de determinantes que debe tenerse en cuenta.  Dicen que estamos hablando es de gestión de enfermedad.  Plantean que no todas las poblaciones deben trabajarse igual.  Opinan que un asegurador gestione sus riesgos (ver cuál puede reducir) cuales se pueden intervenir o no.

Consideran que es bueno la mixta porque la mayoría de acciones son de lo público.  Se tiene como ejemplo a Savia Salud.  Algunos consideran que la salud no debe ser un negocio.  Debe dar márgenes que se reinviertan en salud.  No debería ser con ánimo de lucro pero tampoco con ánimo de pérdida.  Para el Ministro hay dificultades en las entidades públicas, privadas y mixtas.  Considera que en lo público ha influido el clientelismo en lo privado no hay regulación clara.  Va a salir Decreto a Capital Financiero.  Saldrá dividido por regímenes, en cuanto a los incentivos no ha habido claridad.  Es el lucro privado compatible con el bienestar general? (Adam Smith 1776).  Hay un aporte en cuanto al tema de seguros y cómo se mide la rentabilidad.  Debe haber separaciones de riesgo, debe haber UPC diferentes por grupos poblacionales, debe haber definiciones claras de coberturas.  En términos generales no hay consenso respecto al papel del Estado en el aseguraiento ni en cuanto a si debería ser público, privado o mixto ni tampoco frente al tema de integración vertical, Coherencia entre la UPC y contenido del POS, ni tarifas.  Se opina que se debe tener alianza con el sector privado.

II DIA

DERECHO A LA SALUD Se ha encontrado con el desarrollo de la Tutela que ella ha reproducido inequidades en la salud, los menos desprotegidos no son los que más la usan.  Protege derechos individuales más que colectivos.  Para los participantes hay lectura de la Ley estatutaria como si contuviera todo y otros piensan que vulnera los derechos. Sobre las limitaciones al derecho se reconoce que todo derecho tiene un límite, el reto es como involucrar al ciudadano.  Para que esto ocurra hay que resolver problemas estructurales del país.  En el imaginario hay sensación de paquidermia y corrupción, por ello el ciudadano piensa que hay que “gastar” dado que están “robando”.  Falta también información.  Falta regulación en materia de precios.  Se acepta en la mesa que haya límites pero no está claro donde se colocan.  Es decir no se conoce ni se establece que incluye cada opción.  Es necesario un diálogo o pacto social para que esto se empiece a discutir.  Como garantizar el derecho?  Se debe apostar a la universalización por ciudadanía.  En la administración pueden haber actores privados o público pero regulado y que los organismos de control tengan mecanismos de garantizar el derecho y que en lo jurídico se alinee con la garantía de derecho. Dra. Cecilia López dice que para la Salud debe haber un ambiente macro y una percepción del usuario.  La única manera es cobertura universal para garantizar el derecho.  La financiación estatal es del 50%, es decir se necesita reforma tributaria para garantizar el derecho.  Nuevos roles del Estado y del sector privado.  Pero debe regularse esta relación.  Plantea que no se conoce el sector por la falta de información.  Las dificultades uso excesivo de alta tecnología y baja atención a servicios básicos, en el país sigue habiendo inequidad, población con carné sin servicios. Considera que prestar servicios desde lo público es muy difícil piensa que no aceptaría un hospital público.  Hoy la ideologización de los que consideran que el modelo se debe continuar como pensamiento neoliberal.  Dr. Leonardo Villar  Considera que la oferta de servicios de salud crece a la par de las necesidades y por los desarrollos tecnológicos, esto a veces distorsiona la solicitud de los usuarios.  La ley estatutaria no limita el tema de tecnologías.  El papel de la tutela y el sistema judicial son positivos y han hecho que el derecho se garantice.  Pero la discusión es cómo se ha reaccionado ante estas tutelas, considera que la respuesta es mediante recobros al Fosyga, esto ha generado sobrecostos. Los costos del sistema es alto por la manera de trabajar internamente, esto puede llevar al incremento de impuestos.  Hay necesidad de aseguramiento universal.  Es necesaria la participación del sector privado.  Falta atención de salud en zonas aisladas y volver al tema fuertemente de salud pública.  Dr. Mario Hernández La discusión del Derecho a la Salud no sólo es técnico, diferenció la moral de la ética (reflexión de la moral).  Hay conflictos e influencias culturales y los derechos en salud.  El reto es cómo construir acuerdos. Menciona algunos pensadores que han influido para llegar a conceptos actuales sobre garantía del derecho.  Ejemplos: Aristóteles Proporcionalidad Natural (en la Iglesia se retoma este concepto como que unos nacen ricos otros pobres, Locke Propiedad y Libertad para la iglesia el  libre albedrio, Kant Racionalismo implica tratar al otro como un igual.  Rolls Reglas, neoclásicos  Regulación Mercado.  El punto central es quien administra el sistema y cuáles son los incentivos.  Se requiere modelo de financiamiento progresivo.  Limitemos los sistemas de renta desde la Salud, evitar la ultratecnología,  debe haber un reconocimiento de dinámicas sociales.

ASEGURAMIENTO DE LA SALUD Es claro que Colombia es diversa.  Por consenso queda que el garante al aseguramiento es del Estado, para unos delegable para otros no.  Hubo posiciones que el estado sea reasegurador.  El Estado debe tener reglas de juego clara en la distribución del Riesgo.  Los incentivos deben ser correctos y se plantean que deben ser asociada a resultados.  Queda claro que en la administración.  Los recursos deben ser bien calculados, la gestión integral del riesgo exige evitar la enfermedad, también se discutió si pyp debería ser solo estatal.  Se debe aclarar la prima, nota técnica (pos), afiliados y que hayan operadores.  Con respecto a la Integración Vertical hay razones de especialización funcional, no puede ser libre ni indiferenciada y con reglas claras.  Con respecto a tarifas el peligro que las piso se conviertan en techo o que las piso alto no permitan eficiencia, el sistema debe estar en equilibrio.  Se debe incursionar en mecanismos de pago diferentes al evento y a la capitación, debe haber claridad en sistemas de información y debe existir manuales únicos.  Es claro para la mesa de la insuficiencia de la UPC.  La información es del Estado, esta ha sido una falla. Dr. Gonzalo Pérez Dice que el aseguramiento no es intermediación porque esta última no asume riesgos.  El Estado no es reasegurador no se justificaría.  El mayor valor agregado para un afiliado es que no se enferme, pero que si se enferma encuentre lo que requiera.  Hay que mejorar en los aseguradores el tema de salud pública, dice que si hay competencia debe ser por calidad, servicio, eficiencia y control del costo.  Debe haber entonces innovación con eficiencia.  El estado puede ser auto asegurador.  Debe exigirse patrimonios, reserva y papeles líquidos. Dr. Juan Pablo Uribe Hay diferencias técnicas, dice que no hablamos de lo mismo, por eso cada vez que hablamos hay menos acercamiento.  El aseguramiento es un instrumento que busca prepagar un gasto futuro y responder a  riesgos individuales es decir responsabilidad finaciera y lo otro que busca es la  representación del ciudadano.  La función del riesgo en la Salud no debe ser exclusiva del asegurador sino de los actores del sistema.  Considera que el aseguramiento en la seguridad social es muy incipiente.  No hay claridad en las primas y las pólizas, hay inestabilidad normativa y de flujos financieros.  Dr. Augusto Acosta Hay una realidad de falta de flujo en el sistema, hay una deuda progresiva de los aseguradores con los prestadores.  Hay tres objetivos claves en los modelos de Aseguramiento, hay riesgo asegurado, hay prima que debe cubrir la cobertura de los servicios, debe haber reservas técnicas en documentos seguros y tercero debe haber patrimonio para responder a los afiliados.  Lo que ha sucedido es que se han presentado reclamaciones por fuera de la cobertura (valor recobros), los aseguradores por una circular de la Super no han provisionado cartera sino que siguen con estas cuentas como parte del capital.  Es necesario equilibrar que la UPC sea suficiente, que lo que esté por fuera tenga recursos diferentes.  Lo que hoy cuesta el sistema es más de lo que está presupuestado, no hay recursos ilimitados, hay responsabilidad de todos los actores del sistema.

MODELO ATENCION EN SALUD, RECURSO HUMANO Sobre modelo de atención no se ha hablado durante los últimos 20 años.  El modelo de atención es la esencia porque es donde está la generación del gasto.  El cambio epidemiológico, perfil, morbimortalidad ha cambiado y el modelo debe transformarse con ello.  El modelo debe tener en cuenta la territorialidad, es urgente incluir en su construcción al usuario (derechos y deberes).  Cualquier modelo debe rescatar la ética.  Reconoce que hay experiencias exitosas, se debe capitalizar estas experiencias.   Se debe regular el tema de recursos y estandarizar los procesos.  Se debe rescatar el tema del primer nivel de atención.  Pero se requiere capacidad institucional y resolutiva.  Se requiere un sistema de garantía de la calidad con indicadores.  Con respecto a la educación del talento en Salud, se necesita verificar la calidad de los formadores, se necesita revisar el modelo curricular desde el pregado, se necesita humanismo en la atención de salud.  Falta liderazgo empresarial para el cuidado de la salud de la fuerza productiva.  El Estado presenta debilidad, sin rectoría, se necesita una real, de intervención, se necesita regulación tarifaria. Dr. Jaime Calderón  No puede haber modelo de atención único, que requiere talento humano con conocimiento,  humanizado y que trabaje en equipo.  En cuanto a la formación hay disparidades en los diferentes formadores del talento humano.  Reconoce que hay divorcio entre ley, legal y posible.   También plantean que hay intromisión de otros profesionales en la Salud que debería ser resuelta por los profesionales de salud.  Se requiere capacitación y actualización.  Se requiere en los profesionales de Salud satisfacción.  Hay fallas del sistema y de los actores.  Dr. Luis Alberto Martínez Plantea que en la mesa hubo consenso, la pregunta es si el BID ya tiene el modelo de atención en Salud definido, lo otro es si el tema de la reforma de la ley queda allí porque debe reglamentarse la ley 1438 – 11 que ayudaría.  En cuanto a la atención todo núcleo familiar debería tener un equipo básico de salud pendiente de ellos y con equipos de mayor complejidad por si las necesidades de los usuarios así lo requieran.  Comenta que la promoción de la salud es intersectorial.  El Plan Decenal de Salud Pública debería ser transversal al sistema.  Es necesario la participación social y comunitaria.  Es necesario utilizar tecnología apropiada, hay que desmedicalizar la atención del usuario.  Es necesario rescatar el poder regulador del Estado. El modelo debe incluir los factores, la focalización de grupos de riesgo.  Que la prestación se haga por RISS cambiar la competencia por complementariedad.  Se propone que haya un subsidio a la oferta en los sitios donde la prestación no sea costo efectiva.  Se debe dejar de lado la contención de los costos.  Se debe ajustar sistema de calidad.  Se debe realizar política de fortalecimiento hospitalario.  Debe estar clara la regulación en talento humano en Salud.  El estado debe apoyar a las Universidades Públicas para la oferta de cupos de Especializaciones médicas.  Necesario articular salud y educación.  Así mismo SSO para especialistas y diálogo en las regiones  Dr. Javier López  Releva la importancia del tema de Calidad en Salud. Considera que es uno de los aspectos que mejor está funcionando en el sistema.  Que se deben revisar aspectos de habilitación.  Podría revisarse para no complejizarlo pero es necesario cuidar lo que se ha logrado.  Se hace llamado de atención a la exigencia que debe haber desde los entes territoriales.  Dr. Mauricio Vélez El sistema tiene retos, dice que se debe tener claridad para definir un modelo  primer elemento: el driver es decir cómo es hoy el usuario, los pacientes quieren portabilidad, quieren empoderarse, se necesita desmedicalizar el sistema.  Se debe avanzar en la educación del paciente, la segunda característica es que el sistema está plagado de intereses (integración vertical, tratamientos experimentales) así mismo  los cupos de formación de especialistas, se debe mejorar, lo tercero ofrecer alternativas al usuarios.  Se reconoce un error en el diseño estructural, riñen las normas de salud.  El aseguramiento no es viable en todos los municipios.  Debería allí haber prestación vía oferta.  Lo cuarto es que hay fallas en la estructura de los servicios, el pago por evento es inductor a la enfermedad.  La capitación induce a salir del usuario.  Se debe migrar a pagos por resultados en Salud.  Los costos de transacción son disminuibles.  El gasto en salud es poco frente a lo asignado.  Por debajo del 8% del PIB es difícil.  Por último el modelo que se elija debe tener una modulación adecuada.  Se debe avanzar en que haya información, incentivo y regulación.

CONFERENCIA DRA. AMANDA GLASSMAN  “TEMAS DIFICILES PERO INELUDIBLES EN LA REFORMA DE UN SISTEMA DE SALUD” Comenta la historia del BID en cuanto a los préstamos que se han realizado al país, pero es el gobierno el que decide que hacer.  Colombia tiene el mayor aseguramiento luego de Uruguay en Latinoamérica, el nivel más bajo de gasto de bolsillo de américa latina, gasta el 20% de su presupuesto en Salud, sin embargo se reconoce crisis en el sector, no se está logrando la esperanza de vida esperada frente a los recursos que se invierten, es necesario cambiar la estrategia para mejorar promoción y prevención.  Hay riesgos en todos los sistemas.  Hace una comparación entre el desarrollo del sistema de Salud en Reino Unido y Holanda.  El segundo tema ineludible es la política y el mercado.  La extracción de rentas existe en todos los sistemas. El tercer tema es los incentivos, cambian si la naturaleza de la entidad es  diferente?,  se debe pensar en incentivos para pacientes por ejemplo para quienes consuman comidas sanas.  Es necesario informar más a los usuarios.  El cuarto tema es el fraude en diferentes regiones en esto lo importante es la detección.  El quinto tema es que los recursos son limitados.  En conclusión no hay grandes diferencias en los sistemas en el mundo, todos tienen potencialidades, todos tienen defectos.

II DIA JORNADA TARDE

PANEL CUAL REFORMA ES POSIBLE, CUAL REFORMA ES DESEABLE  En este panel se plantearon diversas posiciones, desde ACESI se enfatizó en el día a día que viven los hospitales públicos sin resolver situaciones como contratación, por ello se habló de la falta de reglamentación de leyes anteriores, la falta de integralidad en la contratación de los servicios,  la necesidad de concurrencia de todos los sectores en el tema de promoción de la salud, la necesidad de la regulación desde el Estado, se enfatizó en la necesidad de trabajar en RISS,  lo prioritario de aclarar el tema de talento humano en el sector salud, intervenir sobre la multiplicidad de informes que hay n el sector.  También se planteó que se requiere claridad en el tema de evidencia científica para algunos procesos y los procedimientos conexos con la vida.  Finalmente se planteó nuestro tema específico de meritocracia. Los demás panelistas plantearon diversas posiciones conforme su sector y similar a las planteadas en las tres mesas.  Finalmente cerró el evento el Director del BID quien hablo de la necesidad de la reforma y planteó que encontró temas comunes analizados desde diferentes ángulos: integración vertical, rectoría, talento humano, aseguramiento, financiación, plan de beneficios.  Posteriormente el Ministro dijo que era un Reformista, que agradecía a todos la asistencia y que esta era una reforma más porque cada dos años habría otra por la dinámica del sistema y del mundo.  Así mismo considera que el aseguramiento debe continuar y destacó las medidas normativas que se han tomado.

Atentamente,

LUZ DEIBY JIMENEZ R.

Miembro Junta Directiva

ACESI

 

 

 

 

 

Medellín fue sede de la Cumbre Nacional de Salud